top of page

RECINTO Φ

No tenía una ubicación específica para implantar el proyecto, ya que la propuesta del ejercicio fue desarrollar el aprendizaje de las filas y tipos de aparatos de ladrillos. Además, teníamos que proponer alguna parte del Recinto en cerámica armada, es decir, ladrillos que se colocan algo lejos de barras de acero.​

La concepción del recinto se basó en la Proporción Áurea, que consiste en una constante real algebraica irracional. Esta constante vale aproximadamente 1,618, el número áureo.

De esta manera, este Recinto recibió el nombre de Φ (phi), letra griega, ya que se utiliza para identificar la Secuencia de Fibonacci, la cual es la proporción áurea con prioridades elaboradas..

Se añadieron espejos de agua siguiendo, junto a los muros, dicha proporción. Estos atraviesan todos los ambientes, no solo con función estética, sino también para que los usuarios se apropien de ellos.

Los muros varían de 0,54 m a 10,05 m de altura, pero fueron diseñados de manera suave para que no generaran la sensación de claustrofobia.

bottom of page